Apunte Diario sobre Letras Hipnóticas*

Domingo del Señor, 09 de junio de 2024.

Por Arturo Vásquez Urdiales

La Prueba del Cielo: Un Viaje al Más Allá

La vida después de la muerte.

Son las 4.30 am y comienzó a tratar de escribir, es una disciplina que me he impuesto y le da sentido a mi alma.

Pienso ahora mismo en creer en Dios y escribir algo sobre el Domingo, día del Señor para varias culturas.

Pero tambien en la muerte y el mundo futuro.

Y recuerdo haber leído un libro extraordinario, escrito por un Neuro Cirujano de Harvard, Eben Alexander, quién siendo una de las autoridades médicas del mundo a los 54 años entró en un coma profundo, a consecuencia de un extraño microbio que se le albergó en el cerebro.

Técnicamente murió.

Almáticamente y Espiritualmente conoció el Paraíso y a Dios.

Siete días después regresó del coma y escribió:

La Prueba del Cielo: Un Viaje al Más Allá

Le invito a la lectura, de la siguiente forma:

Título: La prueba del cielo
Título original: Proof of Heaven
Autor: Eben Alexander
Editorial: Planeta Libros (Editorial Booket)
Publicación: Primera edición rústica sin solapas, 2013. Versión de bolsillo en 2015
Idioma: Castellano
Coordinación y corrección: Manuel Mata Álvarez-Santullano, traductor
Impresión: 272 páginas
Temática: Experiencias Cercanas a la Muerte – Almas en tránsito
Público: Adultos

Sinopsis

La prueba del cielo describe la experiencia del neurocirujano Eben Alexander, quien afirmó haber descubierto que “la conciencia existe más allá del cuerpo” después de una experiencia cercana a la muerte (ECM). Alexander relata su estancia en un paraíso dominado por la paz y felicidad, una vivencia que él asegura no fue un sueño ni una alucinación, sino un recorrido de su alma por un edén donde animales y naturaleza coexistían en perfecta armonía.

Durante siete días en coma profundo, el Dr. Eben estuvo clínicamente muerto. Al séptimo día, sorprendentemente, despertó de manera inesperada. Su experiencia, rica en componentes religiosos, ha sido tanto alabada como criticada. Raymond Moody, pionero en el estudio de las ECM, la considera asombrosa, aunque no del todo ajustada a los patrones típicos. Sin embargo, un artículo de Luke Dittrich titulado The Prophet sugiere que podría tratarse de una fábula lucrativa.

Reseña

La prueba del cielo

es una obra que fusiona ciencia, espiritualidad y la eterna curiosidad humana sobre lo que sucede después de la muerte. El relato de Eben Alexander está cargado de detalles vívidos y emotivos que capturan la atención del lector desde el principio. Su descripción de un paraíso edénico, su encuentro con Dios y las revelaciones sobre la eternidad ofrecen una narrativa que, aunque polémica, no deja indiferente a nadie.

El estilo narrativo es accesible, lo que facilita la inmersión en una historia que desafía tanto la lógica médica como las creencias religiosas. Sin embargo, la obra ha sido objeto de escepticismo. Las críticas señalan la posibilidad de que el libro sea más un producto comercial que un testimonio fidedigno. A pesar de esto, la experiencia subjetiva de Alexander brinda una perspectiva fascinante sobre las ECM y la posibilidad de un más allá.

Dedicatoria

Hoy, domingo, dedicamos un momento a la reflexión y al diálogo con lo divino. Al igual que Eben Alexander en su viaje, busquemos en nuestra interioridad la paz y la conexión con lo trascendental. Que sus palabras nos inspiren a explorar el misterio de la existencia con mente abierta y corazón dispuesto.


Preguntas y Respuestas

  1. * ¿Qué es una experiencia cercana a la muerte (ECM)? Una ECM es un fenómeno en el que una persona, estando cerca de la muerte o clínicamente muerta, experimenta visiones o sensaciones que describen como un viaje al más allá.
  2. ¿Por qué es controversial el libro de Eben Alexander? La controversia radica en las críticas de la comunidad médica que ven sus visiones como alucinaciones por falta de oxígeno y en las acusaciones de que su relato podría ser una fábula destinada a explotar creencias religiosas.
  3. ¿Qué dice Eben Alexander sobre su experiencia? Alexander afirma que su conciencia viajó a un paraíso y que tuvo un encuentro con Dios, quien le aseguró amor eterno y protección.
  4. ¿Cuál ha sido la respuesta de la comunidad científica y religiosa? La comunidad científica es escéptica y atribuye sus visiones a alucinaciones cerebrales. Por otro lado, algunos en la comunidad religiosa encuentran validación en su experiencia de la existencia de una vida después de la muerte.

=π=

Visiones diversas entre la vida del alma
== :

Apunte Diario sobre Letras Hipnóticas

La Prueba del Cielo: Reflexiones Filosóficas

La prueba del cielo

De Eben Alexander suscita profundas reflexiones filosóficas y religiosas sobre la naturaleza de la conciencia y la vida después de la muerte. Veamos cómo algunas figuras clave de la filosofía y la religión podrían interpretar este fenómeno.

Siddhartha Gautama (Buda)

Para Buda, la experiencia cercana a la muerte de Alexander podría interpretarse como una manifestación de la ilusión (maya). En la filosofía budista, todas las experiencias, incluso las más místicas, deben ser vistas con escepticismo, ya que pueden desviar al ser humano del verdadero camino hacia la iluminación y la liberación del ciclo de renacimiento (samsara).

Confucio

Confucio se centraba en la moralidad y la ética dentro de la vida terrenal más que en las especulaciones sobre la vida después de la muerte. Para Confucio, la experiencia de *Alexander podría ser vista como menos relevante que la forma en que vivió su vida y cómo sus acciones afectaron a la sociedad. La armonía y el deber en la vida cotidiana son más importantes que las visiones del más allá.

Jesucristo

Jesucristo enseñó sobre la vida eterna y la existencia de un reino de Dios. Desde esta perspectiva, la experiencia de Alexander podría ser vista como una confirmación de las promesas de *Cristo sobre la vida después de la muerte. Sin embargo, la fe en Jesucristo y la vida según sus enseñanzas son fundamentales para alcanzar esa vida eterna.

Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás, con su enfoque escolástico, analizaría la experiencia de Alexander desde la razón y la teología. Podría considerar la posibilidad de que Alexander haya tenido una experiencia mística, pero insistiría en evaluarla críticamente. La razón y la fe deben armonizarse, y cualquier afirmación debe ser coherente con la doctrina cristiana.

San Ignacio de Loyola

San Ignacio enfatizaba las experiencias espirituales personales y el discernimiento. Probablemente vería la experiencia de Alexander como una oportunidad para profundizar en la relación personal con Dios. La importancia del examen de conciencia y el discernimiento espiritual sería central para interpretar correctamente una experiencia de este tipo.

Vásquez Urdiales

Aunque no es tan conocido, Vásquez Urdiales, si fuera un pensador contemporáneo, probablemente analizaría esta experiencia desde una perspectiva moderna, combinando aspectos científicos y espirituales. Podría estar abierto a interpretar las ECM como fenómenos reales y significativos, pero también insistiría en la necesidad de un enfoque crítico y equilibrado.

Recomendaciones al Lector

  1. Mantén una mente abierta pero crítica: Considera las experiencias cercanas a la muerte como fenómenos fascinantes, pero analiza las afirmaciones con escepticismo saludable.
  2. Profundiza en múltiples perspectivas: Lee sobre diferentes interpretaciones filosóficas y religiosas para tener una visión más completa del fenómeno.
  3. Reflexiona sobre tu propia espiritualidad: Usa estas historias como una oportunidad para explorar tus creencias y experiencias espirituales personales.
  4. Consulta fuentes diversas: No te limites a una única obra o autor. Investiga otros libros y estudios sobre experiencias cercanas a la muerte para enriquecer tu comprensión.
  5. Equilibrio entre fe y razón: Como Santo Tomás de Aquino, busca una armonía entre la fe y la razón en tus interpretaciones y creencias sobre la vida después de la muerte.

Estas reflexiones filosóficas ofrecen un marco amplio y diverso para interpretar La prueba del cielo y explorar las profundas preguntas que plantea sobre la naturaleza de la conciencia y la existencia más allá de la vida terrenal.

=π=
®© Urdiales Zuazubizkar fundación de letras hipnóticas A.C

Queridos 5 lectores: feliz domingo, compartamos esta columna, en el deseo de crear un mejor universo lector y claro, buenos y mejores lectores👌
🖍️🖍️🖍️❤️❤️❤️🖍️🖍️

Publicidad