“Psicocómics”: Explorando la psicología a través de las novelas gráficas.

355

Por: Dr. José Eduardo Huerta Lépez
Universidad de Guanajuato.

México. 
Docente

je.huertalepez@ugto.mx

¿En algún momento de tu vida leíste las tiras cómicas de los periódicos?, ¿seguías alguna llamada “historieta” con los ahora casi inexistentes “voceadores”?, o para generaciones más jóvenes ¿disfrutas los “memes” a manera de viñetas ilustrativas?, ¿sigues en alguna red social a algún artista de ilustración o cómics?, ¿eres fan de historietas de superhéroes, tal vez por alguna película que viste?, ¿o algún manga que se relaciona con la serie o ánime que estás viendo en el momento?, pues déjame decirte que este tipo de publicaciones es tan variada y que no solo se podría limitar al mero ocio y entretenimiento, estos textos se han trasladado también a otros ámbitos educativos, académicos e incluso científicos (Farinella 2018).  

Comenzaremos explicando que la narrativa gráfica ha evolucionado enormemente en las últimas décadas convirtiéndose en un medio literario muy influyente y en una forma de arte reconocida y apreciada en todo el mundo. Si bien la mayoría de las personas asocian las novelas gráficas, cómics y mangas con superhéroes y acciones intensas, existe un amplio espectro de obras que se centran en temas psicológicos profundos y complejos. Así pues, dentro de estas tendencias recientes se han explorado experiencias personales, biográficas, conceptuales, así como desafíos que enfrentan las personas en su salud mental e incluso de temas relacionados con la historia de la psicología (Mayor Serrano, 2020), a este tipo de contenido los llamaremos “psicocómics” para aplicación de este escrito.

Tal vez una de las razones del creciente interés en este tipo de narrativas gráficas es la capacidad de combinar texto e imagen de una manera altamente efectiva para transmitir emociones, pensamientos y experiencias internas de los personajes. La combinación de elementos visuales y narrativos permite una representación más completa y matizada de los problemas de salud mental que pueden ser difíciles de abordar exclusivamente con palabras. Existen además diversos factores sociales y culturales para impulsar esto, en primer lugar, el aumento en la conciencia y la apertura en torno a la salud mental en la sociedad ha llevado a un mayor interés en explorar y comprender estos temas en diferentes formas de expresión artística. Otra razón es el reconocimiento de la efectividad de las narrativas visuales para educar y generar empatía en torno a la salud mental. Las imágenes pueden transmitir emociones y experiencias de una manera directa y poderosa, lo que facilita la conexión emocional de los lectores con los personajes y sus luchas (Jee y Anggoro, 2012).

Además, las novelas gráficas ofrecen un espacio seguro para explorar y comunicar temas sensibles relacionados con la psicología y los trastornos mentales. Los autores y artistas pueden utilizar el lenguaje diferente para representar visualmente los síntomas, las luchas internas, los desafíos cotidianos y los procesos de recuperación de manera accesible y comprensible para los lectores. Estas obras también buscan romper estigmas y aumentar la conciencia sobre la importancia de la salud mental. Al abordar temas tabúes y tratarlos con respeto y empatía, ayudan de esta manera, a normalizar y visibilizar los trastornos mentales, alentando a los lectores a hablar abiertamente sobre sus experiencias y buscar apoyo cuando sea necesario (Rivera, et al, 2019).

Es importante destacar que, aunque estas novelas gráficas pueden abordar temas relacionados con la psicología y la salud mental, no todas son de carácter autobiográfico o basadas en experiencias reales. Muchas veces, los autores se basan en investigaciones y testimonios para crear personajes y situaciones verosímiles que reflejen de manera fiel y sensible las complejidades de la mente humana. En este ensayo comentaremos algunas de estas obras que abordan temas de psicología, pero excluyendo aquellas que involucran superhéroes. A través del análisis superficial de algunas de estas propuestas examinaremos cómo la narrativa gráfica puede proporcionar una plataforma única para la exploración de la mente humana, y en general de la psicología como ciencia y campo del saber (González Cabeza, 2017).

En particular, los ejemplos que posiblemente se acerquen al material más cercano a la divulgación científica en el uso de los psicocómics son las obras “Neurocomic” (2014) y “Los Sentidos” (2018), creadas por el Dr. Matteo Farinella y la Dra. Hana Ros, nos invitan a adentrarnos en el fascinante mundo de la psicología científica a través de ilustraciones imaginativas y textos informativos. Estas obras nos brindan la oportunidad de explorar conceptos relacionados con el cerebro, la mente y los sentidos de una manera estimulante y educativa. En un mundo cada vez más visual y digital, estos psicocómics nos recuerdan el poder de la combinación entre arte y ciencia para comunicar ideas de manera efectiva y estimulante.

En “Neurocomic”, los doctores expertos nos sumergen en un viaje ilustrado a través del cerebro humano, explorando sus complejidades y misterios. Mediante un enfoque narrativo único, el lector es guiado a través de conceptos fundamentales de la neurociencia, tales como la plasticidad cerebral, la cognición y la percepción. A través de sus viñetas coloridas y sus personajes envolventes, “Neurocomic” logra traducir conceptos científicos abstractos en una experiencia visualmente cautivadora.

Por su parte, “Los Sentidos” nos introduce en el mundo sensorial que nos rodea, revelando la manera en que percibimos y nos relacionamos con nuestro entorno a través de la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto. Con ilustraciones detalladas y explicaciones claras, el libro nos invita a reflexionar sobre la forma en que nuestras experiencias sensoriales moldean nuestra percepción del mundo y nuestra interacción con él. A través de ejemplos concretos y datos científicos rigurosos, “Los Sentidos” nos permite comprender a profundidad el funcionamiento de nuestros sentidos y su importancia en nuestra vida cotidiana.

Ahora bien, dentro de la historia de la psicología una de las figuras más representativas y controversiales es sin duda Sigmund Freud, y este neurólogo austriaco no podía pasar desapercibido por los psicocómics, así pues, el manga “Sigmund Freud: Introducción al psicoanálisis, el manga”, una obra que tiene como objetivo presentar de manera amena y accesible los conceptos fundamentales del psicoanálisis desarrollado por el padre de esta disciplina. A través de ilustraciones dinámicas y diálogos claros, este manga nos sumerge en la vida y obra de Freud, así como en sus teorías revolucionarias sobre el inconsciente, los sueños, la sexualidad y la mente humana en general. La combinación de texto e imágenes en este formato de cómic facilita la comprensión de ideas complejas y permite al lector adentrarse en el fascinante mundo del psicoanálisis de una manera entretenida y educativa.

Por otro lado, también el cómic “Freud” de Corinne Maier y Anne Simon (2014) nos ofrece una mirada más personal e imaginativa sobre la vida y obra de Sigmund Freud. A través de un enfoque más narrativo y artístico, esta obra nos lleva a explorar la mente del famoso psicoanalista a través de viñetas coloridas y detalladas que capturan la esencia de su trabajo y su legado. El cómic nos sumerge en los pensamientos del propio Freud, así como en las interacciones con sus pacientes y colegas, brindándonos una visión más íntima y emocional de su trayectoria profesional y personal.

Ambos psicocómics, “Sigmund Freud: Introducción al psicoanálisis el manga” y “Freud”, nos ofrecen una forma única y estimulante de acercarnos a la historia de la psicología a través del arte y la narrativa visual. Nos muestran que este medio puede ser una poderosa herramienta para explorar conceptos psicológicos complejos y para acercar al público en general a la figura de Sigmund Freud y los fundamentos del psicoanálisis. Cabe mencionar que se extraña la presencia de otras obras que indaguen en otros personajes y autores de la historia de la psicología, así como en otros enfoques que conforman las psicologías.

Dentro del área de psicocómics que abordan trastornos mentales desde una perspectiva de experiencias personales y autobiográficas destacan “Cara o cruz conviviendo con un trastorno mental” de Lou Lubie (2018) y “Ausencias” de Ramón Rodríguez y Cristina Bueno (2012).

En “Cara o cruz conviviendo con un trastorno mental”, Lou Lubie comparte su historia personal al vivir con un trastorno del estado de ánimo, ahora clasificado dentro de los trastornos depresivos, como la ciclotimia; a través de una narrativa autobiográfica y visualmente impactante. La autora utiliza el formato de novela gráfica para ilustrar de manera vívida y emotiva los desafíos diarios, las luchas internas y los momentos de esperanza que experimenta al vivir con este trastorno. Lubie logra transmitir la complejidad de esta condición de una manera que resuena con el lector y genera empatía hacia aquellos que atraviesan por problemas similares.

Por otro lado, “Ausencias” de Ramón Rodríguez y Cristina Bueno aborda el tema de un trastorno relacionado con episodios epilépticos a través de una historia que combina elementos de ficción y realidad. La novela gráfica sigue la historia de su autor, un joven que lucha con sus pérdidas de conciencia durante sus episodios y su camino hacia la recuperación. A través de ilustraciones conmovedoras y diálogos profundos, los autores exploran los altibajos emocionales, la soledad y la desesperación que a menudo acompañan a este trastorno mental. “Ausencias” destaca la importancia de la comprensión, el apoyo y la autoaceptación en el proceso de la convivencia cotidiana de este trastorno a lo largo de diferentes momentos de la vida.

Ambas novelas gráficas son ejemplos elocuentes del poder de la narrativa visual para abordar aspectos íntimos y complejos de la experiencia humana. Además, logran crear una experiencia inmersiva que invita al lector a reflexionar sobre la importancia de la salud mental y la empatía hacia quienes luchan con trastornos mentales. Estas dos obras son ejemplos sobresalientes de cómo las novelas gráficas pueden ser una poderosa herramienta para hablar sobre trastornos mentales. Estas obras no solo informan y educan al lector sobre estas condiciones, sino que también fomentan la comprensión, la empatía y la aceptación hacia aquellos que las experimentan.

A manera de conclusión podemos mencionar que las novelas gráficas han demostrado ser un medio eficaz para explorar temas psicológicos de manera profunda y conmovedora. A través de estas obras los autores han logrado ofrecer una mirada introspectiva a la complejidad de la mente humana y las experiencias emocionales. Estos tipos de textos desafían los estereotipos y demuestran que la psicología puede ser abordada de manera creativa y valiosa en el mundo de la literatura gráfica contemporánea.

No se puede negar tampoco el potencial que yace en estos recursos en los entornos educativos ya que tanto las novelas gráficas, los cómics y los mangas, podrían representar una valiosa y novedosa herramienta didáctica que ofrece numerosos beneficios para el aprendizaje, fomentando la comprensión, la creatividad y el compromiso de los estudiantes de una manera innovadora y efectiva. Su capacidad para combinar imágenes y texto los convierte en recursos poderosos que pueden enriquecer la educación y promover una mayor participación e interés en el proceso de aprendizaje (García Borrego, et al. 2023).

Te invito, lector, lectora, a darte la oportunidad de explorar algunos de estos cómics, tanto los psicocómics que aquí se comentaron o de muchos otros temas existentes, dale una oportunidad a “Maus” de Art Spiegelman, a “Persépolis” de Marjane Satrapi o a “Mafalda” de Quino, y descubre por ti mismo el potencial educativo y cultural que estos pueden ofrecer. ¡Sumérgete en el fascinante mundo de las novelas gráficas, cómics y mangas y descubre todo lo que tienen para enseñarnos!

Referencias

Farinella, M., Ros, H. (2014) Neurocómic. Norma Editorial

Farinela, M., (2018) Los sentidos. Norma Editorial

Farinella, M. (2018). The potential of comics in science communication. Journal of Science Communication 17(01): 1:17. https://doi.org/10.22323/2.17010401

García Borrego, R., Requena-Ocaña, N., Mañas-Padilla, M., Castro Zavala, A., Araos Gómez, P., Gil-Rodríguez, S., Caramés-Tejedor, J.M. Ortega-Acosta, S., Edelkraut, L., Rivas-Herencia, E., Castilla-Ortega, M. (2023). Experiencia de uso de un cómic (“Arrugas”) como material didáctico en el aula universitaria. https://hdl.handle.net/10630/27143

González Cabeza, I. (2017). Imágenes de la enfermedad en el cómic actual. EOLAS Ediciones.

Jee, B. D. y Anggoro, F. K. (2012). Comic Cognition: Exploring the Potential Cognitive Impacts of Science Comics. Journal of Cognitive Education and Psychology, 11, 196-208.

https://doi.org/10.1891/1945-8959.11.2.196

Lubie, L. (2018) Cara o cruz, conviviendo con un trastorno mental. Norma Editorial.

Maier, C., Simon, (2014) Freud. Norma Editorial

Mayor Serrano, B. (2020). Divulgación científica a través del lenguaje del cómic: la COVID-19. Revista de Medicina y Cine, 16, 69-79.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7937046

Rivera, D. A. R., Pérez, E. M., & Castañeda, R. F. G. (2019). El héroe oscuro y el antihéroe de novela gráfica: modelos éticos para los adolescentes en la complejidad contemporánea. Revista Científica de Psicología Eureka, 16(3), 137-158.

https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/229/232

Rodríguez, R., Bueno, C. (2012) Ausencias. Astiberri Ediciones.

Saitua, I. (2018). La enseñanza de la historia a través de la novela gráfica: una estrategia de aprendizaje emergente. Didácticas específicas, 18, 65-87. https://revistas.uam.es/didacticasespecificas/issue/download/814/456#page=65

Publicidad