Rabindranath Tagore.

77

Apunte Diario sobre Letras HIPNÓTICAS

Por Arturo Vásquez Urdiales.

Rabindranath Tagore

(1861-1941)*

Rabindranath Tagore, un genio polifacético, floreció en la literatura y el arte con una gracia y profundidad sin igual.

Indú

Nacido en la opulencia de una familia rica de la India, su vida fue un viaje perpetuo de exploración y creatividad. Tagore no sólo conquistó la literatura, sino que también hizo su marca en la música, la filosofía y las artes visuales.

Fue el primer no europeo en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1913, un hito que subraya su estatura global.

Desde los 8 años, Tagore ya comenzaba a trazar su camino literario, y a los 17, hizo su primera publicación.

Su vida estuvo marcada por una constante defensa de su patria y una incansable dedicación a la educación, materializada en la fundación de su escuela en Shantiniketan.

Sus viajes lo llevaron por Inglaterra, Japón, Estados Unidos, Perú, Argentina y el sudeste asiático, donde recaudó fondos y diseminó su visión de un mundo más justo y educado.

Poemas y pensamientos memorables de Tagore:

  1. * “Gitanjali” (Ofrenda lírica)*
    Un compendio de poesía espiritual y filosófica, que lo llevó a ganar el Nobel. Extracto:

“Si cierras la puerta a todos los errores, también la verdad se quedará fuera.”

Este poema es una meditación sobre la divinidad y la humanidad, la búsqueda de la verdad y la belleza en la vida cotidiana.

  1. * “El Jardinero”*

Una colección que explora el amor y la naturaleza humana. Extracto:

“El amor no reclama posesiones sino que da libertad.”

Tagore nos invita a un amor desinteresado y liberador, una filosofía que resuena profundamente en su obra.

  1. * “Creciente Luna Nueva”* Poemas que reflejan la pureza y la inocencia de la infancia. Extracto:

“Donde la mente está sin miedo y la cabeza se mantiene en alto; donde el conocimiento es libre.”

Este poema no solo es un canto a la inocencia, sino también un anhelo de libertad y conocimiento, temas recurrentes en la obra de Tagore.

  1. Pensamientos sobre la educación y la humanidad:
    Tagore creía firmemente en una educación holística que va más allá de los confines de las aulas. Decía:

“El objetivo de la educación es la libertad de los límites mentales.”

Este pensamiento refleja su visión de una educación que fomente la creatividad y la libre expresión. “La Luna Nueva”* Una obra que combina elementos de la naturaleza con profundas reflexiones filosóficas. Extracto:

    “Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón seguirá hablándote.”

    Tagore aborda la inmortalidad del amor y la conexión eterna más allá de la vida física.

    Rabindranath Tagore nos dejó un legado literario que hipnotiza y cautiva, guiándonos a través de un viaje de introspección, amor y comprensión de la naturaleza humana. Sus obras siguen siendo un faro de inspiración, iluminando la senda del conocimiento y la verdad.

    ® Urdiales Zuazubiskar fundación de Letras hipnóticas A.C.©

    Le invito a compartir esta columna

    Arturo

    Publicidad