“La educación como motor de cambio: Un espejo de nuestra sociedad y un vistazo al futuro”

70

Por: Jimena Sáenz Espejo

 Licenciatura en Psicología.

Universidad Iberoamericana

jimenasaenz0909@outlook.com

 México

Introducción

Para introducir el tema me gustaría empezar con esta pregunta, ¿Verdaderamente la educación es una prioridad para los mexicanos o simplemente estamos estancados en el presente sin darnos cuenta lo que implica crear el futuro? A lo largo de este texto podremos observar de una manera más detallada cuáles son los factores con los que los jóvenes de hoy luchan para recibir y completar una educación que pueda romper barreras e impulsarlos a alcanzar sus metas de una manera que puedan desarrollar y explorar sus capacidades.

De acuerdo con Cuevas (2022) En el año 2020, se identificaron 4.4 millones de personas, mayores de 15 años, que viven sin saber leer ni escribir, una situación que los mantiene desplazados social y académicamente. Esto nos induce mas al problema del que no se habla lo suficiente; la educación en México, el desempeño de lo ciudadanos para recibirla y el compromiso de los docentes para impartirla.

Desarrollo

La escuela es donde pasamos una buena parte de nuestro tiempo cuando somos niños, aquí vamos a desarrollar la mayoría de nuestras habilidades y comenzamos a darnos cuenta sobre nuestras capacidades y destrezas. Lógicamente este debería de ser un espacio donde el alumno pueda sentirse libre de cometer errores que lo acerquen a encontrar las respuestas correctas. Erróneamente en México el sistema formativo, es un sistema tradicional, donde se nos evalúa la inteligencia con base en evaluaciones centradas únicamente en exámenes, calificaciones y etiquetas, esto causa que la motivación del alumno pase de ser intrínseca a una motivación extrínseca, que solo es fundamentada en “aprobar la materia” y no nos importa realmente enriquecer nuestro conocimiento.

Anaya-Durand & Anaya-Huertas (2010). Señalan en un estudio que cuando los alumnos trabajan desde una motivación intrínseca su proceso para la resolución de problemas es más analítico y profundo, en cambio los alumnos que son impulsados por una motivación extrínseca utilizan un análisis más superficial que se ajusta a cumplir con lo que el maestro pide para sacar el 10. Teniendo en cuenta esto, ¿realmente estamos enseñando y motivando a nuestros alumnos para aprender o para aprobar?

Recuperado de la página Crónica.com.mx ( Proporcionada por la autora del artículo)

Si nos ponemos a recordar cuando nosotros estábamos en la primaria o secundaria, éramos reconocidos por etiquetas como “el más inteligente” o el “más burro”, esto es algo realmente cruel para el alumno que esta tratando de ajustarse al sistema formativo, creando inseguridades y limitando el aprendizaje, ya que este tipo de etiquetas lo único que va a causar es que el alumno comience a crear a lo que le llamamos pensamientos irracionales, comenzamos a creer “que nunca seremos capaces”, “que no tenemos lo que se necesita para lograr nuestros objetivos”, etc. Y aquí es donde nuestros sueños y metas se ven perjudicados.

La escuela hoy en día crea un ambiente de competencia y comparación entre los alumnos, los estudiantes se encuentran condicionados y no luchan para superarse a sí mismos, si no, entre ellos. En mi experiencia esto fue un conflicto que obstaculizó mi desempeño académico, pero más que nada afectó en mi seguridad como estudiante, las maestras me decían que simplemente “la escuela no era lo mío” y que entonces tendría que conformarme con la idea de que yo no iba a ser capaz de sacar un 10, yo llegue a creer esto y fue hasta que llegue a la universidad que llegue a darme cuenta de que todo esto era una mentira, que si era capaz de explorar mi máximo potencial y que la inteligencia se compone de muchos otros factores. Es por eso por lo que me pregunto, ¿cuántos niños estarán viviendo en esta misma mentira?

Para entender más allá debemos tener en cuenta que cada uno de nosotros contamos con un estilo de aprendizaje diferente, “que se refiere a esas estrategias preferidas que son, de manera más específica, formas de recopilar, interpretar, organizar y pensar la nueva información obtenida (Gentry & Helgesen, 1999)” García (2018). A lo largo de los años la psicología a estudiado a profundidad la relación que hay entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico, la tarea del docente consiste en entender la diversidad entre sus alumnos para poder brindarles la información y herramientas necesarias que este necesita para el aprendizaje significativo, aplicando una metodología que permita la interacción entre el contenido educativo y el estilo de aprendizaje que el estudiante posee.

Recuperado de la página El País.com ( Proporcionada por la autora del artículo)

Reflexionando lo anteriormente mencionado, podemos observar que la educación ha cambiado, más no la forma de educar. Ya que, mantenemos las mismas estrategias y métodos de aprendizaje tradicionalista. Para comenzar este cambio, debemos de empezar por los mismos docentes, educándolos en la diversidad que existe dentro del salón de clases, enseñarlos a motivar para aprender y no dejar que nosotros, los alumnos caigamos en la conformidad de aprobar. Tenemos que entender que los jóvenes seremos los que estarán a cargo de nuestro futuro, seremos los que lucharán para llevar a México a ser algo mejor y si continuamos impulsando a los jóvenes al conformismo y mediocridad, esto difícilmente será logrado. Como padres, docentes y alumnos es nuestra tarea no dejar que los sueños de ser astronautas, presidente o policías se tornen ridículos y difíciles de alcanzar.

Las principales razones por las que los alumnos deciden abandonar sus estudios recaen en los factores económicos, haber reprobado materias y la falta de interés, la mayoría de los alumnos no están satisfechos con el nivel de estudios alcanzado, y sin embargo no planean en retomarlos. Los actuales alumnos consideran su desempeño académico como “regular” sin ningún compromiso o planes a futuro. Aquí es donde podemos ver que, en realidad, el país no ve como prioridad los estudios y la problemática va más allá de la voluntad de los estudiantes para llevarlos a cabo. En 2020 el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reconoció al 41.9 % de la población mexicana viviendo en una situación de pobreza, es aquí donde las familias se ven en necesidad de un ingreso económico más alto, por lo que los hijos tienen que abandonar sus estudios y buscar un empleo, como ciudadanos debemos de hacer conciencia y buscar un cambio, preguntémonos ¿Qué tiene que suceder para darle realmente la importancia que necesita?

Para poder darnos una idea hacia que aspirar, Finlandia es un gran ejemplo, ya que es uno de los países con uno de los sistemas educativos más altos del mundo, el modelo que ellos han adoptado se caracteriza por varios aspectos que logran hacer una gran diferencia. La primaria se inicia a los siete años para asegurar una madurez intelectual adecuada y durante los primeros seis años de primaria, los niños mantienen el mismo maestro en la mayoría de las asignaturas, para evitar la competencia entre los mismos alumnos, además de que destacan la importancia del desarrollo de la curiosidad, creatividad y experimentación en lugar de la memorización, lo que hace que los alumnos conozcan sus habilidades y desarrollen su autoestima a lo largo de su aprendizaje. Esto es algo que podríamos lograr si hacemos pequeños cambios que harán una gran diferencia, para esto también es importante quitarnos la idea de que no podremos alcanzarlo, por que ¿si ellos pudieron hacerlo, que nos detiene a nosotros?

Conclusión

Esta problemática es algo que ya no esta en las manos de los alumnos o docentes, si no de todos nosotros como población mexicana, luchemos por nuestro país y su capacidad de ver hacia el futuro, no dejemos paralizar el crecimiento, tenemos que motivarnos hacia el cambio y hacia el mañana buscando un país donde podamos evolucionar y conocer nuestro máximo potencial.

Hacer conciencia sobre esta problemática logrará que demos un paso hacia delante, ahí es donde comienza el cambio. Los invito a seguir informándonos sobre como es que podemos lograr una mejor educación y formación para los alumnos y sobre todo impulsarlos a seguir sus sueños por mas inalcanzables que parezcan, no dejemos nuestros objetivos en el “algún día”, si no, en el “hoy es el día”.

Referencias

Anaya-Durand, A., & Anaya-Huertas, C. (2010). ¿ Motivar para aprobar o para aprender? Estrategias de motivación del aprendizaje para los estudiantes. Tecnología, ciencia, educación25(1), 5-14.

Blasco, M.,  (2003). ¿Los maestros deben ser como segundos padres? Escuela secundaria, afectividad y pobreza en México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 8(19), 789-820.

García, A. E. (2018). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Revista boletín redipe7(7), 218-228.

https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/536/509

Robles, J. N., & Navarro, D. M. (2013). Analfabetismo en México: una deuda social. Realidad, Datos, y Espacio: Revista Internacional de Estadistica y Geografia3, 5-17.

Ordorika, I., & Rodríguez, R. (2012). Cobertura y estructura del Sistema Educativo Mexicano: problemática y propuestas. Plan de diez años para desarrollar el sistema educativo nacional, 197-222.

Cuevas, E. B. C. (2022). El analfabetismo como problema social.

Abril Valdez, E., Román Pérez, R., Cubillas Rodríguez, M. J., & Moreno Celaya, I. (2008). ¿ Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México. Revista electrónica de investigación educativa, 10(1), 1-16.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412008000100007&script=sci_arttext

Vergés, A. B., Elizalde, M. D. R. C., Ramírez, G. M. C., Trujillo, C. V. M., Sittón, S. N., Andretta, J. R. S., … & Landeros, A. M. G. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

De La Osa, A. (2022, November 23). ¿Qué podemos aprender del mejor sistema educativo del mundo? – Smartick. Smartick. https://www.smartick.es/blog/padres-y-profesores/educacion/que-podemos-aprender-del-mejor-sistema-educativo-del-mundo/

Publicidad