Presentación del Libro “El modelo de competencias en preescolar desde la perspectiva de la gestión en Guanajuato,(Condiciones y retos cotidianos)”.

1805

Por: Dra en Educación Laura Losoya Ponce.

Jefe del Sector 17 de Educación Preescolar.

Secretaria de Educación de Guanajuato.

L_losoya@seg-gto.gob.mx

México.

Al considerar a la gestión escolar como uno de los factores clave para elevar la calidad de la educación desde sus diferentes ámbitos (escuela, zona y sector), se reconoce en la función directiva uno de los factores más influyentes para el funcionamiento de los jardines de niños y en sus resultados educativos. De ahí la importancia de que los directivos reciban apoyo, acompañamiento y asesoría técnico-pedagógica, necesaria para la realización de su tarea de una manera eficiente; priorizando los propósitos educativos de la educación preescolar, dentro del marco de los principios filosóficos y de las bases legales que orientan y norman la labor educativa, y el papel de los directivos para mejorar los procesos del servicio educativo.

Para desarrollar y sistematizar funciones tan complejas, el directivo cuenta con elementos importantes para apoyarse como el Plan de Mejora Continua, que como herramienta le permite organizar de manera sistemática y holística los objetivos plasmados en los planes y programas de estudio, y atender las necesidades del medio, así como las características del desarrollo infantil.

Asimismo, los directivos orientan y fortalecen la función pedagógica al promover el trabajo colegiado y colocarlo como un aspecto central de su reflexión, análisis y organización de las actividades de la escuela en función de la enseñanza y el aprendizaje; asumiendo conjuntamente con el colectivo escolar la responsabilidad de la educación de los alumnos, tomando en cuenta las características específicas de los mismos.

Las problemáticas relacionadas con el aspecto educativo siempre han sido múltiples y variadas, por lo mismo el presente trabajo ha resultado difícil y complejo; siendo que a partir de la observación realizada de manera previa ya se habían identificado varios problemas, cuando llegó el momento de elegir un tema para el presente y delimitar dentro de éste un tópico a analizar, no se optó por una temática relacionada con los aprendizajes de los niños, sino que, considerando la función que desempeñaba la autora, se decidió abordar un tema relacionado con la gestión, el cual se vinculó específicamente con el desarrollo de competencias en los preescolares, un enfoque de gran interés actual.

Así, al iniciar la investigación, se pensó que la problemática educativa estaba directamente relacionada con el proceso de enseñanza y aprendizaje; sin embargo, al analizar las situaciones que al respecto se presentaban en un sector educativo de Guanajuato, México (en adelante sólo LIGMEX),1 la propia función desempeñada y los principales actores del proceso educativo, se decidió orientar la investigación hacia la gestión educativa, específicamente en el nivel de los procesos directivos. Es desde esta perspectiva, que en el presente se ofrecen representaciones justificadas de aquellos procesos administrativos y educativos en la instrumentación del modelo de competencias.

Igualmente, aunado a las descripciones en contexto, se realizó un análisis de los procesos administrativos formales en el LIGMEX de educación prescolar, con la finalidad de comprender e interpretar las diferentes formas de realizar gestiones en situaciones específicas.

Entre los motivos que influyeron para la selección del tema, están que la autora realizaba y realiza funciones directivas al momento de elegirlo, siendo que este último es un puesto directivo y se halla estrechamente relacionado con los procesos de gestión que se realizan a nivel escolar y a nivel supervisión; por lo que esta situación facilitó el acceso al campo, y a la realización de las actividades proyectadas para llevar a cabo el presente.

El escenario analizado, conocido en sus características generales, se convirtió a la vez en prerrogativa –dado que, al conocer previamente el ambiente y los procesos observados, ello permitió llevar a cabo el análisis de la temática elegida–, en un desafío personal y como investigadora en busca de la objetividad, puesto que, al ser parte del escenario estudiado, los retos, las dificultades, la realidad cotidiana, las fortalezas y las áreas de oportunidad le incluían en más de un aspecto en los resultados obtenidos.

Sin embargo, tratando no ser imparcial y subjetiva al realizar los análisis y las interpretaciones, la autora se sensibilizó desde el principio para que éstas fueran lo suficientemente objetivas y ecuánimes, ateniéndose a los registros y entrevistas como material de análisis, sin agregar recuerdos, opiniones previas, limitando los prejuicios, los miedos, las dudas, los favoritismos, etc. Aunque el reto no fue fácil de enfrentar, el resultado alcanzado es equilibrado en sus apreciaciones, pues resalta tanto las fortalezas como las debilidades halladas en los procesos de gestión.

Con estas condiciones se aprovechó al máximo el fácil acceso al campo de la disertación, pues el escenario conocido facilitaba en más de una forma la descripción y el análisis de los casos estudiados, tomando las precauciones necesarias, los resultados fueron en gran medida imparciales a pesar de las facilidades halladas. Por otra parte, la validez de las conclusiones recibió un espaldarazo al compartir las conclusiones con dos jefas de sector más, quienes coincidieron en las apreciaciones de la autora.


Los estudios existentes en relación a la gestión educativa tratan particularmente de procesos de gestión en la educación en general, en el caso del presente estudio, no se hallaron trabajos disponibles que pudieran estar relacionados con la instrumentación del Programa de Mejora Continua en preescolar, y en especial en el estado de Guanajuato.

A pesar de los trabajos existentes sobre la gestión educativa con propósitos de mejorar la calidad educativa en general, y de los esfuerzos efectuados por la administración del mismo sistema educativo, en muchas ocasiones no se observan aún los resultados deseados en la puesta en marcha del enfoque de competencias.

Comenzando por el título, se asume que los retos y las dificultades en la instrumentación del modelo de competencias han sido numerosos y variados, dado que la gestión juega un papel decisivo en las prácticas administrativas y educativas; sin embargo, se observó que en la realidad cotidiana se presentan algunas prácticas educativas tradicionales y de simulación que no favorecen la innovación educativa, pero también se encontró que, en la mayoría de los casos, tanto directivos como docentes, demuestran un gran compromiso y profesionalismo en la aplicación del modelo.

Partiendo de que este ensayo es analizar cualitativamente, dado que sus características están fundadas en principios teóricos no positivistas, tales como la fenomenología, la hermenéutica y el constructivismo social, toda vez que su propósito fue explorar las relaciones sociales como están, son y se presentan habitualmente, en este caso se ha buscado interpretar la realidad tal como la experimentan los correspondientes sujetos de estudio.

Para llevar a cabo el proceso de análisis se recurrió a la etnografía, complementada con estudios de caso, dado que ello nos facilitó describir e interpretar la realidad de los sujetos participantes (Pérez Gómez, 2004).

El objeto del presente trabajo lo constituyeron los procesos de gestión en la instrumentación del modelo de competencias, haciendo énfasis, en el modo como influyen los directivos educativamente al llevar a cabo los procesos de gestión, en especial en su instrumentación y operación diaria.

Para desarrollar el presente ensayo se contactaron a directivos y supervisoras que forman parte del LIGMEX y para reunir las respuestas a las preguntas planteadas se efectuaron principalmente entrevistas, observaciones y análisis de documentos. También se formalizó una indagación documental con el propósito de ir aclarando y relacionando las ideas utilizadas en el presente estudio (gestión, modelo de competencias y preescolar), con las realidades fenomenológicas registradas. La etnografía como proceso y producto de la investigación permitió la recolección de datos a partir de las observaciones del comportamiento del grupo de directores y docentes (Bouche, 2002; Woods, 1993). El análisis de casos permitió caracterizar a cada caso de manera muy concreta.

Se llevaron a cabo diversas entrevistas, mismas que permitieron recolectar información directa de los informantes; además, se programaron y efectuaron varias sesiones de observación donde se plasmaron notas de campo y registros de lo que acontecía en cada escenario elegido; de la misma manera, se hicieron análisis de los documentos oficiales disponibles, mismos que nos permitieron triangular la información; para confirmar si había coincidencia entre lo que se dice, se escribe y se hace habitualmente en este terreno.

Partiendo de la finalidad aludida, se describen las condiciones de la instrumentación del modelo de competencias en preescolar desde la perspectiva de la gestión: retos, dificultades y realidades cotidianas en directivos y docentes del LIGMEX.

Para seleccionar las fuentes consultadas, se recurrió tanto a las obras originales como a la bibliografía de segundo orden, reconociendo que algunas obras son de larga data, pudiendo ser llamadas incluso “clásicas”, pero todas las obras consultadas, sin distingo de su año de primera edición, son susceptibles de ser consideradas todavía como fuentes informativas vigentes en sus planteamientos fundamentales y por ende válidas.

La bibliografía se ha organizado en dos secciones: básica y complementaria, las dos están integradas por libros, artículos y documentos oficiales.

La inclusión de notas al pie de página permite explicar algunas cuestiones relacionadas con la problemática referida en los capítulos, y como estilo de referencias se ha seleccionado el sistema de la Revista Mexicana de Investigación Educativa, incluido en las instrucciones para colaboradores que esta última ofrece en sus distintos números.

El presente trabajo está estructurado por cuatro capítulos cuyo contenido se sintetiza a continuación.

El capítulo, 1 titulado Principios para la observación del enfoque de competencias en preescolar desde la perspectiva de la gestión, ofrece una visión panorámica y comenta los principales aspectos del enfoque de competencias en la educación preescolar (2004), y los procesos de gestión que aplican los directivos para dar cumplimiento a la función que desempeñan dentro del sistema educativo del estado de Guanajuato. Asimismo, en este capítulo se incluye el diseño de investigación en sus rasgos más relevantes y específicos como marco instrumental para el resto de los capítulos.

El capítulo dos lleva el título de Perspectiva teórica: referentes conceptuales para analizar la gestión del enfoque de competencias en preescolar, en el mismo se describen los procesos de los directivos y de gestión, analizando cómo han ido evolucionando los modelos de gestión dentro de la educación, a través de los tiempos, y a la luz de las trasformaciones educativas y necesidades planteadas por la sociedad actual. También se incluyen las teorías básicas que apoyan la gestión de los procesos educativos, tales como la teoría de sistemas, la teoría de las relaciones humanas, y la teoría contingencial, para terminar con el enfoque de competencias y el análisis general del Programa de Educación Preescolar 2004 (PEP 2004).

El capítulo tres se ha titulado Un estudio interpretativo sobre la gestión del enfoque de competencias en preescolar, en el mismo se detalla cada paso de procedimiento seguido para elaboración de este libro.

Por último, el capítulo cuatro se titula Análisis y discusión de la exploración: prácticas y significado de la gestión del enfoque de competencias en preescolar, condiciones de aplicación y retos cotidianos, y en éste se describe de manera puntual cuáles fueron los resultados obtenidos a través del proceso investigativo. Además, se analizan los procesos observados en cada uno de los niveles de gestión con respecto a la instrumentación del modelo de competencias; considerando la gestión, el liderazgo, la capacitación, el compromiso y la simulación de la aplicación del modelo como temáticas sustantivas del análisis. En síntesis, el presente capítulo incluye las conclusiones finales, el análisis y la interpretación de los resultados emanados de la investigación realizada.

Entre los análisis principales se presentan de manera sistemática las ideas obtenidas al respecto, interpretando la información recabada, tomando en cuenta las actitudes y comportamientos de los sujetos que hacen gestión, se ha descubierto una práctica de la simulación en la aplicación del modelo, más o menos extendida en los diferentes niveles de la gestión.

Asimismo, se enfrentan algunas discrepancias en los resultados obtenidos, dado que, al triangular la información de lo analizado, las observaciones de la práctica y funcionamiento de los órganos colegiados, esto no coincidía con la información obtenida anteriormente gracias a los informantes, toda vez que no se observa la consistencia deseable entre lo que debe ocurrir, lo que se piensa que ocurre, y lo que ocurre de hecho en la realidad cotidiana.

El asunto no ha quedado agotado en modo alguno. Se encontró que los sujetos del estudio –en su mayoría mujeres, y por ello nos referiremos en femenino a ellas–, tienden a autodefinirse y caracterizarse como poseedoras de las habilidades y destrezas necesarias para instrumentar el modelo de competencias, pero en general no reconocen sus respectivas áreas de oportunidad para mejorar su desempeño educativo; por otro lado, queda pendiente una comparación sistemática de los resultados alcanzados con otros estudios similares, tanto dentro como fuera del estado, para contrastarlos con lo que sucede en contextos diferentes. Se necesita también una reflexión, discusión y critica más profunda acerca de los procesos de gestión, visualizando a la supervisión y a la dirección educativas como tareas promotoras de la mejora de la calidad en la educación, y algo en lo que no se puede dejar de reparar es, ¿qué se puede hacer con los efectos en la educación?

Para finalizar, se invita a los posibles lectores, a revisar y conocer el contenido del presente trabajo, en el que se ofrecen diversas consideraciones de interés actual, respecto a las condiciones de instrumentación (puesta en práctica) del modelo de competencias en preescolar desde la perspectiva de la gestión; esperando que al momento de leer este ensayo, sea realizada una crítica constructiva sobre el mismo, para que así se generen ideas alternativas, se realicen nuevas aportaciones y se abra la discusión sobre el compromiso que los educadores y educadoras de Guanajuato tienen ante los retos, dificultades y realidades cotidianas del sistema educativo que entre todos se ha construido, obtenidos durante el estudio de campo.

Le compartimos el link para que disfrute de la presentación del libro :https://fb.watch/k3IQo6iB8B/?mibextid=2Rb1fB

Publicidad