“LA PSICOMOTRICIDAD Y LA ESTIMULACIÓN EN LOS NIÑOS”

471

Por: Naheli Guadalupe Gómez Flores

Estudiante de la Licenciatura en Pedagogía

Instituto Universitario Del Centro México

León, Guanajuato.

INTRODUCCIÓN

La finalidad de este escrito es entender que es la psicomotricidad infantil y su estimulación, el nivel de desarrollo del sistema nervioso central siendo el primordial regulador de los movimientos y del manejo cognitivo y emocional. La psicomotricidad en el infante engloba todos los factores físicos y psicológicos implicados en el desarrollo infantil, determinando el crecimiento y la evolución en el pequeño.  Podríamos decir que la psicomotricidad es como una psicología del movimiento que se basa en una conexión cuerpo-mente, y en cada movimiento se  acompaña de conocimiento, pensamiento y emoción.

La mayoría de los niños pasan por este proceso pero a veces se altera o no se estimula lo suficiente y no se aprovecha en la primera infancia la plasticidad cerebral que poseen y se pierde tiempo valioso en la recuperación de estructuras neuronales, es por ello la importancia de la estimulación sensorial en todos nuestros infantes.

DESARROLLO

DESARROLLO INFANTIL

Good y  Brophy (2009) afirman que es importante hacer una distinción entre crecimiento y desarrollo; la primera idea se refiere a un incremento de elementos a nivel estructural como la estatura y  aspectos físicos, en tanto que el desarrollo se relaciona con componentes mentales de individuo asimismo de involucrar emociones.

Hay que entender que la transformación de desarrollo comienza desde antes de la concepción  y que envuelve varios aspectos que van desde el crecimiento físico pasando por la maduración neurobiológica, comportamiento, aspectos cognitivos, sociales y afectivos, el resultado de esto es un infante capaz para responder a sus necesidades y las que su medio le exige.

Sin embargo algunos autores como Marcondes y colaboradores, (2005) hablan del desarrollo como un aumento de la capacidad del individuo para la ejecución de funciones más complejas; y  por otro lado Mussen,  (2011) define al desarrollo como cambios en las estructuras físicas, neurológicas, cognitivas y del comportamiento que emergen de manera ordenada y  que permanecen en el individuo.

Una razón dentro del ramo del desarrollo es la medida de crecimiento corporal, que en la infancia será sumamente rápido. Este aumento está determinado por los cimientos de maduración del niño, sobretodo en la herencia y  nutrición; y aunque la secuencia general de desarrollo físico y  motor es la misma en todos los niños, el ritmo de desarrollo puede ser diferente en cada uno de estos menores.

¿QUÉ ES EL DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR?

El desarrollo físico es la causa donde intervienen factores como la información genética, la actividad motriz, el estado de salud, la nutrición, las costumbres en la alimentación y el bienestar emocional, de manera que el desarrollo motor es el  proceso secuencial y dinámico que se produce a lo largo de la infancia, mediante el cual los humanos adquirimos una gran cantidad de habilidades motoras encaminadas a lograr la independencia física y funcional mientras se produce la maduración del sistema nervioso. (Sarafino, 2000)

De modo que es de gran importancia el conocer el desarrollo físico como el motor ya que llega a  ser un elemento que une un componente práctico y  uno de importancia externa cuyo objetivo debe ser el conseguir el control del propio cuerpo y obtener el máximo de sus posibilidades de expresión y acción.

Fotografías proporcionadas por la autora del artículo.

ÁREA MOTRIZ GRUESA Y FINA

Álvarez (2010) muestra en sus investigaciones que las habilidades motoras gruesas se refieren a los movimientos que utilizan grandes grupos musculares, como caminar, saltar y escalar. Normalmente, ambas se desarrollan al mismo tiempo ya que muchas actividades requieren la utilización conjunta de las dos. Una habilidad motora es una acción que involucra al bebé usando sus músculos. Las habilidades motoras gruesas o motricidad gruesa son los movimientos más grandes que el bebé hace con sus brazos, piernas, pies, o todo su cuerpo.

Es muy importante que los padres den la importancia del estimular a sus hijos desde pequeños, es interesante que no se salten etapas. Antes de caminar, el infante debe gatear, ya que con esta actividad aprenderá a usar sus manos al caer, desarrollando la fuerza necesaria en músculos de brazos y piernas para dar paso a sostenerse en los muebles, pararse y lograr caminar.

Por lo tanto las habilidades motoras finas son las acciones más pequeñas. Cuando su bebé toma las cosas entre el dedo índice y el dedo pulgar, o  retuerce sus pies en la arena, el pequeño está usando sus habilidades motoras finas. No se trata sólo de los dedos de manos y pies, cuando su bebé utiliza sus labios y la lengua para saborear y sentir los objetos también está utilizando habilidades de motricidad fina. (Deval 2006).

Con respecto a esta área se abarca actividades donde se coordina la vista con la mano, lo que favorece realizar actividades con precisión como: coger objetos,  guardarlos,  encajar, agrupar, cortar,  pintar. Estas habilidades son desde el nacimiento y son muy importantes porque posibilitan al niño el dominio de muchas destrezas, entre ellas, el poder leer y escribir. Para estimular al niño en esta área, el pequeño tiene que manipular los objetos para establecer la relación de su funcionamiento, mediante el tacto también envía  información a su cerebro en cuanto a  texturas, sensaciones y formas.

¿QUÉ ES LA PSICOMOTRICIDAD?

La psicomotricidad es una disciplina que se basa en la consciencia y comprensión que tiene una persona con el medio que le rodea. Es decir, como se relaciona con el entorno teniendo en cuenta lo que la persona sabe, sus conocimientos y habilidad, emociones. Por lo tanto, sería el conocimiento del cuerpo y el uso de este. Como se puede comprender, que un niño maneje estos registros correctamente, será muy importante. (Pérez 2014)

El trabajo psicomotriz debe procrearse,  desde la más temprana infancia,  de las vivencias sensoriales, motrices, intelectuales y afectivas, para aprobar la construcción de los aprendizajes a través de las vivencias de los niños de cualquier actividad espontánea o planeada.

Según Pérez (2014), esta disciplina abarca distintos aspectos como:

  • El estudio del desarrollo del movimiento corporal.
  • El estudio de desviaciones y trastornos que puedan producirse en el desarrollo esperado del movimiento corporal.
  • El diseño y la aplicación de técnicas y programas que faciliten en el desarrollo normal.
  • El diseño y la aplicación de técnicas que mejoren las posibles desviaciones que puedan producirse.

PERCEPCIÓN SENSORIOMOTRIZ.

Cornellas( 2010). La percepción es una manera de tomar conciencia del medio ambiente que consta de una parte innata porque el niño (a)  percibe sensaciones desde los primeros meses de vida y otra fue aprendida por que el niño se desarrolla según la estimulación visual, auditiva y táctil que recibe.

La percepción tiene importancia en la práctica escolar cuando el niño aprende a  discriminar las formas, sonidos, los colores, etc.

Existen 3 tipos de percepción:

  1. Percepción visual: Se desarrolla a  partir de ejercicios de coordinación óculo motriz de percepción figura-fondo, de percepción de la posición y de las relaciones espaciales, de discriminación de formas de memoria.
  2. Percepción táctil: se desarrolla a  partir de la conciencia del cuerpo y del desarrollo de la prensión.
  3. Percepción auditiva: Se desarrolla partir de ejercicios de concentración de memoria y de discriminación auditiva.

ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

Antes de analizar esta parte es importante hacer una parada por los antecedentes de la estimulación sensorial, y  uno de ellos es sin duda la estimulación temprana.

La palabra de estimulación temprana se manifestó la primera vez en el documento de la Declaración de los Derechos del Niño, en 1959, resumiendo es la atención que se le da al infante en las primeras fase desde su niñez, con el fin de perfeccionar y progresar al máximo sus destrezas físicas, intelectuales y psicosociales, por medio de programas sistemáticos y secuenciales que engloba todas las áreas del desarrollo humano. (Martínez, 2003)

Teniendo como antecedente lo anterior, en 1965 nace el interés del Gobierno Federal de Estados Unidos por implementar un primer programa cuyo objetivo es anular los efectos ocasionados por la falta de atención e  interés que sufren los niños de bajo nivel socioeconómico y con algún tipo de discapacidad.

A consecuencia de ello se llevaron a  cabo varios trabajos e  investigaciones sobre niños que tenían retardo mental como los denominaban en esa época o  también con daño cerebral.

El trabajo psicomotor es la suma y constancia la cual debe producirse, desde la más temprana infancia,  de las vivencias sensoriales, motrices, intelectuales y  afectivas, para permitir la construcción de los aprendizajes a  través de las experiencias de los niños en cualquier actividad espontánea o planteada específicamente. Los primeros años de vida son fundamentales para lograr un éxito en estas habilidades.

Fotografía proporcionada por la autora del artículo

ESTIMULACIÓN SENSORIAL.

Es de suma importancia definir el concepto de estímulo para poder comprender en su totalidad el concepto estimulación sensorial.

Gómez (2009). Nos dice que la estimulación sensorial es el acceso de información que sitia a nuestro sistema nervioso, con la ayuda de los sentidos para crear percepciones y sensaciones. Por eso, gracias a ellos, y la exploración por medio de los movimientos, se forma un proceso de adaptación e incorporación de la información.

Poseemos varios tipos de estimulación sensorial, sobresaliendo.

  • Estimulación unisensorial: Centra la experiencia de estimulación, preferentemente en uno de los sentidos.
  • Estimulación multisensorial: Centra las experiencias sensoriales en la estimulación multimodal, de varios sentidos a la vez para favorecen la integración sensorial.

La importancia de conocer la estimulación sensorial aparece de la necesidad de impulsar  las capacidades tempranas en niños con discapacidades motoras, sensoriales y cognitivas; y de cualquier signo que les impida la captación sensorial adecuada, que es la que permite de forma natural la entrada de información al cerebro.

CONCLUSIÓN

Infiero que la estimulación en la parte psicomotora de los niños es de suma importancia para su evolución, el desarrollo infantil trabajar en estas áreas es con el fin de mejorar sus posibilidades de movilidad y de mayor exploración de su ambiente en donde se desenvuelven. Llegando a ser una estrategia válida para laborar con todos los infantes que presentan cualquier grado de necesidad desde edades muy tempranas ya que nos permite trabajar en base a las principales señales evolutivas, pero también a lo largo de toda la vida ajustándonos a los objetivos de tratamiento en cada caso para ofrecer experiencias funcionales y significativas.

Gracias a los sentidos, y examinando el entorno mediante el movimiento acción y experimentación, se produce la sucesión de asimilación y acomodación, que permite la edificación de aprendizajes y la comprensión del mundo que los rodea. Este proceso tiene lugar de forma natural en todas las personas desde el nacimiento.

Se necesitan los músculos del cuerpo y también el cerebro para que estas habilidades se desarrollen, se formen, y se conecten con todos los demás aspectos del desarrollo del niño como lo lingüístico, socioemocional y del comportamiento. Las habilidades motoras ayudan a los niños a descubrir nuevas experiencias, cuando estimulas la motricidad de un infante, le estás dando las herramientas básicas para un manejo adecuado de su cuerpo. Gracias a esto podrá hacer tareas como tocar un instrumento, caminar, practicar diferentes deportes, escribir, bailar y muchas cosas más.

En conclusión, reconocer las características del desarrollo de un niño  son las bases para comenzar una buena estimulación y darle al infante la posibilidad de un futuro lleno de éxito, estableciendo una relación de calidad, afectuosa y firme así como momentos inolvidables junto a él y el mundo que lo rodea.

REFERENCIAS

 Aguirre,  M  y Esqueda,  M. (201 O). Creación de un Manual de Estimulación Temprana para aplicar en el hogar, enfocado al Fortalecimiento del vínculo Padres-hijo. Tesis de Licenciatura. Escuela de Psicología.

Angamarca Fuel, Luis Rodolfo (2006) “Programa de estimulación temprana en niños y niñas de cero a cinco años para desarrollar habilidades y destrezas cognitivas, afectivas y motrices en el Comité de Vivienda “Laura Flores Número Uno”.

Gámez, A. (2009). La terapia de estimulación multisensorial “Snoezelen” y  sus efectos sobre la atención en adultos con discapacidad. Tesis de Licenciatura. Facultad de Psicología. UNAM

Gómez, M. d. (2009). En Aulas multísensoriales en educación especial.

Gómez Ramírez (2009). El juego infantil y su importancia en el desarrollo.

Martínez, F. (2003). La estimulación temprana: Enfoques, problemáticas y proyecciones.

Publicidad